THC

¿Cuánto dura el THC o Marihuana en el cuerpo?

Hoy nos embarcamos en un viaje al centro de un cogollo, donde exploraremos lo que sucede en nuestro cuerpo cuando consumimos cannabis, específicamente el THC. Mi nombre es Carlos Villada, me complace saludarte y darte la bienvenida a una nueva entrega de Cannamedicol Podcast. En esta oportunidad abordaremos una pregunta que muchos se hacen: ¿Cuánto tiempo permanece el THC en el cuerpo?

El viaje del THC en el cuerpo

Cuando consumimos cannabis, ya sea fumado, vaporizado o ingerido, solo una pequeña fracción del THC que consumimos llega a nuestro cuerpo. Por ejemplo, al fumar, gran parte del THC se disipa en el aire con el humo exhalado. Sin embargo, la porción que sí entra a nuestros pulmones es absorbida por los alveolos, pequeñas estructuras dentro de nuestros pulmones encargadas de intercambiar gases. A través de ellos, el THC pasa al torrente sanguíneo, y así comienza su viaje por el cuerpo.

El sistema circulatorio funciona como una vasta red de carreteras, llevando el THC a varios órganos y tejidos, pero es en el cerebro donde ocurre la magia. Cuando el THC llega a nuestro sistema nervioso, se une a los receptores cannabinoides, activando una serie de reacciones químicas que desencadenan la famosa sensación de estar «volando». Estos receptores están conectados con funciones relacionadas al placer, el apetito, la memoria y la coordinación motora.

Este estado de euforia, en el que todo parece fluir de manera más relajada o incluso divertida, es común. Pero, ¿qué ocurre una vez que esos efectos iniciales empiezan a desvanecerse?

El THC y las grasas

El THC tiene una característica muy particular: es liposoluble, lo que significa que se disuelve en las grasas. Esto permite que, una vez que el THC circula por nuestro cuerpo, se mezcle fácilmente con las células adiposas (grasa corporal) y se almacene principalmente en el hígado y en los tejidos grasos. A diferencia de otras sustancias que se disuelven en agua y se eliminan rápidamente, el THC se queda en estas reservas de grasa.

Es importante notar que el THC almacenado en las grasas no produce efectos psicoactivos. Aunque está presente en el cuerpo, no genera la sensación de estar “volado”. En su lugar, se va liberando lentamente en el torrente sanguíneo en pequeñas cantidades, a lo largo de días o incluso semanas. Finalmente, el cuerpo lo excreta a través de la orina, las heces y el sudor.

Esto significa que, aunque ya no sientas los efectos del cannabis, el THC sigue presente en tu cuerpo por un tiempo.

¿Cuánto tiempo dura el THC en el cuerpo?

Es una pregunta recurrente, y la respuesta es compleja porque depende de muchos factores. El tiempo que el THC permanece en el cuerpo varía según el metabolismo de la persona, la frecuencia, cantidad de consumo y el porcentaje de grasa corporal. Las personas con un metabolismo más rápido y un menor porcentaje de grasa corporal suelen eliminar el THC más rápidamente que aquellas con un metabolismo más lento o mayor cantidad de grasa corporal.

Para aquellos que consumen cannabis ocasionalmente, el THC puede eliminarse del cuerpo en cuestión de días. Sin embargo, para los consumidores habituales o crónicos, puede tardar semanas o incluso meses en desaparecer por completo.

Veamos algunas cifras aproximadas de detección en distintos tipos de pruebas:

  • Análisis de sangre: Los metabolitos del THC pueden detectarse entre 1 y 55 horas después del consumo.
  • Análisis de saliva: El THC puede estar presente en la saliva entre 1 y 3 días después de haber fumado.
  • Análisis de orina: Es el más común y tiene una ventana de detección más amplia, entre 3 y 30 días, dependiendo de la cantidad y frecuencia del consumo.
  • Análisis de cabello: Estos son los tests más sensibles y pueden detectar la presencia de THC hasta 90 días después del consumo. Esto se debe a que el THC se transfiere desde las glándulas sebáceas hasta el cabello.

Si pensabas que lavarte el cabello con champú eliminaría los rastros de THC, tengo malas noticias. El THC en el cabello no se elimina con productos de limpieza, ya que se transfiere continuamente desde las glándulas sebáceas. Incluso lavarse el cabello de forma frecuente no afectará los resultados de una prueba de detección. Además, existe la posibilidad de falsos positivos en este tipo de tests si has estado en un ambiente donde se fumaba cannabis o si has manipulado la sustancia y luego tocado tu cabello.

¿Qué miden los tests de THC?

Es importante aclarar que estas pruebas no determinan si una persona está bajo los efectos del cannabis en ese momento, sino si hay presencia de metabolitos de THC en el cuerpo. Esto significa que puedes no estar “volado”, pero aun así dar positivo en un test si has consumido cannabis en las semanas o días previos.

¿Cómo eliminar el THC del cuerpo?

Ahora, si te preguntas cómo puedes acelerar la eliminación del THC de tu cuerpo, la respuesta es que no existen fórmulas mágicas. El cuerpo necesita tiempo para deshacerse completamente de la sustancia, y la única manera de lograr un detox efectivo es dejar de consumir.

Sin embargo, existen algunos hábitos que pueden ayudarte a eliminar el THC más rápido:

  1. Ejercicio físico: La actividad física ayuda a quemar grasas, lo que a su vez puede liberar el THC almacenado en los tejidos grasos y acelerar su excreción. El ejercicio cardiovascular como correr, nadar o andar en bicicleta puede ser especialmente útil.
  1. Hidratación: Beber agua en abundancia puede ayudar a diluir los metabolitos en la orina, facilitando su expulsión del cuerpo. Aunque no es una solución rápida, mantenerse bien hidratado es fundamental.
  1. Dieta saludable: Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos integrales, puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal, lo que facilita la eliminación del THC a través de las heces.
  1. Saunas o baños de vapor: Algunas personas creen que sudar más puede ayudar a eliminar el THC del cuerpo. Aunque no hay mucha evidencia científica que respalde esta afirmación, sudar puede contribuir mínimamente a la excreción de toxinas en general.
  1. Reducir el consumo de grasas: Disminuir el consumo de alimentos grasos puede ayudar a que el THC no se siga acumulando en el tejido adiposo.

Recuerda que estos métodos no son soluciones instantáneas y el tiempo sigue siendo el factor principal para eliminar el THC de manera efectiva.

Los efectos medicinales del THC

Ahora bien, hablemos de los efectos medicinales del THC cuando se usa de manera adecuada. Aunque es famoso por sus efectos psicoactivos, el THC tiene numerosos beneficios terapéuticos:

  • Alivio del dolor crónico: El THC actúa sobre los receptores del dolor en el cerebro y el sistema nervioso central, lo que lo convierte en una opción efectiva para personas que sufren de dolor persistente, como en casos de artritis, fibromialgia y neuropatía.
  • Estimulación del apetito: Este efecto es especialmente beneficioso para pacientes que enfrentan pérdida de peso o falta de apetito debido a tratamientos como la quimioterapia o condiciones como el VIH/SIDA.
  • Reducción de náuseas y vómitos: El THC es efectivo para reducir las náuseas y los vómitos, especialmente en pacientes oncológicos que están bajo tratamiento con quimioterapia.
  • Mejora del sueño: Para quienes sufren de insomnio, el THC puede ayudar a inducir el sueño y mejorar la calidad del descanso, especialmente en dosis controladas.
  • Alivio de la espasticidad muscular: En condiciones como la esclerosis múltiple, el THC puede ayudar a reducir los espasmos musculares y mejorar la movilidad.

El THC es un compuesto fascinante con múltiples facetas. Por un lado, su permanencia en el cuerpo depende de muchos factores, y su eliminación puede tomar tiempo. Por otro lado, cuando se usa de manera medicinal y con las dosis adecuadas, tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de muchas personas. Como siempre, el uso responsable y bien informado del cannabis es clave para aprovechar al máximo sus beneficios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
¿Necesita Ayuda?