alimentos

Artritis: EVITA estos 7 alimentos PROHIBIDOS

¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertos alimentos parecen empeorar los síntomas de tu artritis? La inflamación es uno de los factores clave detrás del dolor y la rigidez que se siente en las articulaciones, por ello lo que comes puede jugar un papel importante en cómo tu cuerpo responde a esta inflamación.

Hoy en Cannamedicol, vamos a descubrir qué alimentos comunes pueden estar agravando tus síntomas y cuáles podrían ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Además, discutiremos un enfoque innovador y natural para el manejo del dolor: el uso medicinal del cannabis, tanto en su forma sublingual como tópica.

¿Qué es la artritis?

La artritis no es solo una enfermedad, sino un conjunto de más de 100 afecciones diferentes que afectan las articulaciones y los tejidos circundantes. Se caracteriza principalmente por síntomas como dolor, rigidez, hinchazón e inflamación en las articulaciones, lo que puede limitar significativamente la movilidad y afectar la calidad de vida. Entre las formas más comunes de artritis se encuentran la osteoartritis y la artritis reumatoide, aunque cada tipo tiene sus propias características y formas de manifestarse.

  • Osteoartritis: Esta es la forma más común de artritis y suele aparecer con la edad o como resultado de un uso prolongado de las articulaciones. En la osteoartritis, el cartílago, que actúa como amortiguador entre los huesos, se desgasta con el tiempo. Esto provoca que los huesos rocen entre sí, causando dolor, hinchazón y, a menudo, una pérdida de movilidad. Las áreas más afectadas suelen ser las rodillas, las caderas y las manos.
  • Artritis reumatoide: A diferencia de la osteoartritis, la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune. En este caso, el sistema inmunológico, que normalmente protege al cuerpo de enfermedades, ataca por error el revestimiento de las articulaciones, causando inflamación severa. Con el tiempo, esta inflamación crónica puede dañar no solo el cartílago, sino también el hueso subyacente y otros tejidos, lo que puede llevar a deformidades y una pérdida de función en las articulaciones. Además, esta enfermedad puede afectar a otras partes del cuerpo, como los pulmones, el corazón y los ojos, lo que la convierte en una afección sistémica.

Además de estas dos formas comunes, hay muchas otras variantes de artritis que incluyen condiciones como la gota, que es causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, y la artritis psoriásica, una complicación de la psoriasis que también causa inflamación y dolor en las articulaciones.

El papel de la inflamación en la artritis

La inflamación es una respuesta natural y protectora del cuerpo ante una lesión o una infección. Sin embargo, cuando esta inflamación se vuelve crónica, como sucede en muchas formas de artritis, puede ser perjudicial y destructiva. En el caso de la osteoartritis, la inflamación puede ser secundaria, desencadenada por el daño articular. En la artritis reumatoide y otras formas autoinmunes, la inflamación es el resultado de una respuesta inmunitaria descontrolada. Este proceso inflamatorio puede provocar la destrucción progresiva del tejido articular, dolor crónico y, en casos graves, deformidades permanentes.

Presta mucha atención a la lista de los siguientes alimentos que pueden empeorar está condición. 

Los 7 alimentos que empeoran la artritis

  1. Azúcar refinada
    El consumo excesivo de azúcar no solo contribuye a un aumento de peso, que ejerce una presión adicional en las articulaciones, sino que también promueve la inflamación en todo el cuerpo. Los alimentos procesados, refrescos, dulces y postres son grandes culpables en este aspecto. La elevada ingesta de azúcar incrementa los niveles de citoquinas, que son mediadores inflamatorios, agravando el dolor articular.
  1. Carbohidratos refinados
    Los carbohidratos refinados, como el pan blanco, las pastas y las galletas, tienen un alto índice glucémico que eleva rápidamente los niveles de glucosa en sangre, provocando picos de insulina y promoviendo la inflamación. Este tipo de inflamación es especialmente dañina para las personas con artritis, ya que acelera la degradación de las articulaciones.
  1. Carnes rojas y procesadas
    Las carnes rojas, como el cerdo y la ternera, así como las carnes procesadas (salchichas, embutidos), contienen altos niveles de grasas saturadas y productos finales de glicación avanzada (AGEs), compuestos que se forman cuando los alimentos son cocinados a altas temperaturas. Estos compuestos aumentan el estrés oxidativo e incrementan la inflamación en el cuerpo, exacerbando los síntomas de la artritis.
  1. Alimentos ricos en purinas
    Las purinas son compuestos que se encuentran en alimentos como las vísceras, ciertos pescados (anchoas, sardinas) y algunas carnes. Cuando se metabolizan, producen ácido úrico, cuya acumulación puede provocar gota, un tipo doloroso de artritis. Aunque las purinas también están presentes en ciertas verduras como espinacas y espárragos, los estudios sugieren que no tienen el mismo impacto que las purinas animales.
  1. Alcohol
    El alcohol, especialmente el consumo en exceso, puede aumentar la inflamación y deshidratar las articulaciones, empeorando la rigidez y el dolor. Además, interfiere con la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes esenciales como el calcio, lo que afecta negativamente la salud ósea y puede complicar los tratamientos médicos para la artritis.
  1. Sal (sodio)
    Una dieta alta en sodio puede desencadenar la retención de líquidos, lo que aumenta la hinchazón y la presión sobre las articulaciones. Además, estudios han demostrado que el exceso de sodio puede activar el sistema inmune de manera que agrave los síntomas de la artritis, particularmente en personas con artritis reumatoide.
  1. Alimentos fritos y aceites refinados
    Los alimentos fritos, así como los aceites refinados de maíz o girasol, contienen grasas trans y un exceso de ácidos grasos omega-6, los cuales promueven la inflamación. Para reducir los síntomas, se recomienda optar por grasas saludables como el aceite de oliva o el aguacate, que tienen propiedades antiinflamatorias.

Los alimentos que ayudan a combatir la artritis

Así como hay alimentos que pueden empeorar la artritis, también existen aquellos que pueden ayudarte a reducir la inflamación y mejorar el funcionamiento de tus articulaciones:

  • Pescado graso (salmón, sardinas): Los ácidos grasos omega-3 en estos pescados ayudan a reducir la inflamación y aliviar los síntomas de la artritis.
  • Frutas y verduras coloridas (bayas, espinacas, zanahorias): Son ricas en antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
  • Jengibre y cúrcuma: Estas especias tienen propiedades antiinflamatorias que pueden reducir el dolor y la hinchazón.

Una vez que hemos conocido los alimentos que pueden empeorar nuestra artritis y aquellos que nos pueden beneficiar, es momento de mencionar una alternativa natural que está dando mucho de qué hablar y que además, está mostrando excelentes resultados. Supongo que ya te imaginas o sabes cuál es…

El cannabis en el tratamiento de la artritis

Más allá de la alimentación, un tratamiento que ha ganado popularidad en los últimos años para la artritis es el uso del cannabis medicinal. Diversos estudios han demostrado que los cannabinoides, compuestos activos de la planta, tienen potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que los convierte en una opción prometedora para el manejo del dolor asociado con la artritis.

Aquí te presento algunos de los usos más comunes y empleados actualmente, para tratar está condición.

  • Uso sublingual
    El aceite de cannabis, cuando se administra de forma sublingual (debajo de la lengua), permite una rápida absorción a través de las mucosas, lo que proporciona alivio casi inmediato del dolor. Los cannabinoides, especialmente el CBD (cannabidiol), tienen un efecto modulador sobre el sistema endocannabinoide del cuerpo, que está involucrado en la regulación del dolor y la inflamación.
  • Uso tópico
    Las cremas y bálsamos de cannabis aplicados directamente sobre las articulaciones doloridas también son eficaces. El uso tópico permite que los cannabinoides se absorban directamente en el área afectada, lo que puede reducir la inflamación local sin producir efectos psicoactivos.

Los estudios indican que el uso del cannabis para tratar la artritis puede reducir la necesidad de otros medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), que a largo plazo pueden causar efectos secundarios no deseados. Además, el cannabis es bien tolerado por la mayoría de los pacientes y tiene un perfil de seguridad favorable.

Tanto la alimentación como los tratamientos naturales o el cannabis medicinal, pueden jugar un papel crucial en el manejo de la artritis. Evitar alimentos proinflamatorios,  optar por una dieta rica en antioxidantes y grasas saludables, combinada con el uso sublingual y tópico del cannabis, puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de las personas que padecen esta condición crónica. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
¿Necesita Ayuda?