El Impacto del Cannabis en el Sueño: Beneficios, Riesgos y Tolerancia

En el mundo entero hay más tiendas de cannabis, que todas las cadenas de comidas rápidas, como McDonald’s, Wendy’s, Burger King, Taco Bell y Starbucks juntas. Sin embargo, dado mi profundo interés personal en esta planta y mi constante búsqueda de conocimiento sobre el sueño en este canal, me he planteado recientemente la pregunta:

¿Cómo afecta exactamente el cannabis a mi descanso nocturno? 

Sé que algunas personas lo consideran un aliado en su lucha por conciliar el sueño; de hecho, casi el 50% de los consumidores informa que lo utiliza para ayudarse a dormir. Pero, por otro lado, hay quienes aseguran que solo empeora las cosas. ¿Qué sucede en nuestro cuerpo y cerebro cuando intentamos dormir bajo los efectos del cannabis o lo consumimos regularmente? Y lo que es más importante, ¿podríamos estar perjudicando nuestro sueño, nuestros niveles de energía y nuestra capacidad mental a largo plazo?

Para comenzar, exploremos las noticias alentadoras en relación con el sueño. Uno de los principales beneficios del THC, respaldado por investigaciones, es la reducción del tiempo necesario para quedarse dormido. En otras palabras, cuando tenemos éste compuesto en nuestro sistema, es probable que nos durmamos más rápido, lo cual es particularmente útil para quienes tienen una mente inquieta antes de acostarse o para aquellos que padecen insomnio.

Estudios específicos que involucran a personas con insomnio han demostrado que el cannabis no solo les ayuda a conciliar el sueño más rápido, sino que también les permite dormir durante más tiempo, lo que se traduce en un mayor rendimiento diario y una mejora general en su bienestar. Además, investigaciones realizadas con personas que sufren de depresión y trastorno de estrés postraumático han arrojado resultados similares, ya que a menudo experimentan problemas de sueño.

En el caso de personas que no padecen problemas específicos de sueño, la investigación sugiere que una sola dosis de cannabis puede reducir el tiempo necesario para quedarse dormido, aumentar la duración total del sueño y reducir las interrupciones durante la noche una vez que han conciliado el sueño. No obstante, el uso continuado de marihuana puede empezar a generar problemas, como mencionaremos más adelante.

Beneficios del CBD para conciliar el sueño

También se han realizado investigaciones prometedoras sobre el CBD, el componente no psicoactivo del cannabis.

En primer lugar, parece interactuar con la regulación térmica del cuerpo al reducir la temperatura corporal, lo que facilita el inicio del sueño. En realidad, para que el cuerpo entre en estado de sueño, necesita disminuir su temperatura central en aproximadamente 1.5°C. Estudios han indicado que la administración de CBD parece contribuir a este proceso.

En segundo lugar, el CBD podría estar interactuando con la adenosina, una sustancia que se acumula en el cerebro durante el día, lo que nos hace sentir naturalmente cansados. La cafeína, de hecho, se une a los mismos receptores, bloqueandola eficazmente y manteniéndonos alerta. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que el CBD podría modular nuestra sensibilidad a la adenosina, lo que nos haría sentir más somnolientos.

Por último, el CBD parece calmar la amígdala, relacionada con el miedo y las emociones, y se ha demostrado que reduce la ansiedad en algunos estudios, lo que favorece un sueño más reparador. Sin embargo, los científicos han descubierto que esto depende en gran medida de la dosis. De hecho, dosis muy bajas y muy altas de CBD pueden promover la vigilia, mientras que la dosis óptima para el sueño todavía se está investigando.  Esto nos lleva a las noticias menos favorables sobre el sueño

A pesar de que el THC puede reducir el tiempo necesario para quedarse dormido, parece empeorar la calidad general del sueño cuando se consume en dosis elevadas o que no se consideran terapéuticas.

Un ciclo de sueño normal abarca desde el sueño ligero hasta el sueño profundo y luego la fase REM (movi  y diversas habilidades  cognitivas. No obstante, al igual que el alcohol, el cannabis parece tener un impacto muy negativo en el sueño REM. El THC no solo retrasa la llegada de la primera etapa, sino que también disminuye significativamente la cantidad total de sueño REM que experimentamos.

Seguramente has percibido esto por ti mismo si consumes cannabis con regularidad y has notado que tienes menos sueños. Además, estudios han encontrado que el THC puede afectar negativamente habilidades cognitivas como la memoria y causar más somnolencia. La privación crónica de sueño REM puede generar ansiedad y mal humor, y con la privación extrema, incluso puede causar alucinaciones y paranoia. 


Consumo marihuana, ¿Esto cómo me podría afectar?

Si eres un consumidor habitual y alguna vez has intentado dejar la marihuana, es probable que hayas notado cuán frecuentes y vividos se vuelven tus sueños, ya que tu cuerpo básicamente está pasando por una fase de recuperación después de haber estado privado de un buen sueño REM durante un período prolongado. Esto aumenta de repente drásticamente la cantidad de sueños, que, en mi experiencia, pueden ser bastante intensos. Un efecto de recuperación como este suele asociarse con una deficiencia, lo que destaca aún más el impacto del THC en el sueño REM. 

Hablando de la recuperación, una de las razones por las que algunas personas creen que la marihuana ayuda a su sueño, es porque cuando dejan su consumo, su sueño empeora notablemente, y no solo vuelve a su calidad de sueño anterior, sino que empeora. Esto es un síntoma de abstinencia muy común, especialmente en personas con insomnio, lo que plantea una elección difícil: ¿dejar la marihuana para mejorar la calidad del sueño, pero posiblemente desencadenar el insomnio y dormir menos en general, o seguir usándola y tal vez obtener un sueño de peor calidad, pero al menos dormir? 

El riesgo es que algunas personas parecen desarrollar tolerancia al THC y, como resultado, a menudo necesitan aumentar la dosis, lo que dificulta romper con la sustancia y perpetúa los impactos negativos de la marihuana. De hecho, los problemas de sueño son una de las principales razones por las que las personas no pueden dejar la marihuana, ya que los impactos inmediatos se vuelven insoportables. Si estás intentando dejarla, debes tener en cuenta que el insomnio de recuperación es uno de los principales síntomas del síndrome de abstinencia de la marihuana.

Los usuarios regulares de marihuana también tienen más interrupciones del sueño durante la noche que los no usuarios, y las personas que han consumido marihuana en el último mes son más propensas a decir que les cuesta conciliar el sueño o mantenerse dormidas. De hecho, uno de los estudios más grandes con 14,000 estudiantes encontró que el insomnio era significativamente mayor en las personas que consumían marihuana en comparación con las que no lo hacían, con un aumento de aproximadamente el 45%. Estas cifras eran proporcionales a la cantidad de marihuana que una persona consumía. 

Las personas que consumían marihuana a diario, tenían el doble de probabilidades de padecer insomnio. 

Además, las personas que la consumían de manera crónica, definida como alrededor de 20 días en el último mes, eran un 64% más propensas a dormir menos de 6 horas por noche y un 76% más propensas a dormir más de 9 horas que las personas que no consumían, lo que puede parecer una estadística extraña, pero a lo largo de los años, la investigación ha encontrado que dormir entre 7 y 9 horas es lo óptimo, o la «zona de oro», y aquellos que se encuentran fuera de ese rango tienen un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, sigue siendo un poco incierto si estos problemas de sueño son causados realmente por la marihuana o si son simplemente correlativos.

Algunos estudios sugieren que las personas que tienen malos hábitos de sueño o padecen insomnio son más propensas a recurrir a la marihuana como posible solución.

Al final del día, lo que podemos concluir en general es que los resultados del uso de cannabis en el sueño, específicamente el THC, no parecen ser tan positivos si no se emplea de la manera correcta. 

Por otro lado, el CBD parece más prometedor y no afecta el sueño REM ni causa dependencia o problemas de abstinencia. El Cannabidiol puede ser útil y de gran ayuda para personas que tienen afecciones como la depresión, el insomnio grave u otras perturbaciones graves del sueño, pero los resultados son mixtos, especialmente cuando se considera el aumento de la tolerancia a la marihuana con el tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
¿Necesita Ayuda?