El orégano, ya sea fresco, seco o como aceite, aporta una amplia gama de nutrientes esenciales para nuestra salud. Una simple cucharada de orégano seco, del tamaño de un té, proporciona el 8% de nuestros requerimientos diarios de vitamina K. Esta vitamina no solo es esencial para la coagulación sanguínea, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades cardíacas, el deterioro cognitivo y otras afecciones relacionadas con el envejecimiento.
¡Hola, Bienvenido a un nueva nota de cannamedicol! Soy Carlos Villada y hoy exploraremos los maravillosos beneficios del orégano para nuestra salud, respaldados por la ciencia. También compartiré algunos consejos útiles para cultivar y cosechar esta increíble hierba, maximizando así todos sus beneficios.
El orégano ofrece una variedad de beneficios, desde combatir infecciones hasta prevenir la inflamación. Su alto contenido de antioxidantes es especialmente destacable, ya que estos compuestos neutralizan los radicales libres, protegiendo así nuestro cuerpo contra el daño celular.
En un mundo donde el consumo de alcohol, tabaco, medicamentos y alimentos ultraprocesados aumenta la presencia de radicales libres, el orégano se convierte en un aliado invaluable para combatir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.
Estudios de laboratorio han demostrado que el orégano, especialmente su aceite esencial rico en carvacrol y timol, posee potentes propiedades antioxidantes y antibacterianas. Estos compuestos no solo pueden prevenir el daño celular causado por los radicales libres, sino que también ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
Para aprovechar al máximo estas propiedades, simplemente podemos agregar hojas de orégano a nuestras ensaladas, combinándolas con otras verduras ricas en antioxidantes. Esta simple adición puede marcar una gran diferencia en nuestra salud.
Además, el orégano contiene sustancias que lo convierten en un efectivo antibacteriano. Estudios de laboratorio han demostrado que puede detener el crecimiento de hasta 23 tipos de bacterias, incluyendo la Escherichia coli y la Pseudomonas aeruginosa, comúnmente asociadas con infecciones.
En cuanto a los beneficios del orégano para la salud humana, es importante señalar que las pruebas realizadas hasta el momento han sido en entornos de laboratorio. Aún queda por determinar la concentración exacta de orégano que sería necesaria para combatir infecciones en personas. Además de sus propiedades antibacterianas, se ha demostrado que el orégano, también actúa como un potente antiviral. Es especialmente eficaz contra el norovirus, responsable de la diarrea, náuseas y dolor de estómago, así como contra el herpes simple.
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante enfermedades o lesiones. Sin embargo, cuando esta inflamación se vuelve crónica, puede contribuir al desarrollo de enfermedades como el cáncer y afecciones relacionadas con el envejecimiento. Estudios en animales han demostrado que el orégano puede detener la inflamación en las patas de los ratones, y una combinación de aceites de orégano y tomillo redujo los marcadores de inflamación en ratones con colitis y problemas inflamatorios en el colon.
Aunque no hay estudios científicos que respalden esta afirmación, en mi propia experiencia he comprobado que el té de orégano es un poderoso remedio contra la gripe. La infusión de orégano es excelente para aliviar los síntomas gripales, como el dolor de garganta, la falta de energía y la congestión nasal.
Además de sus propiedades antivirales y antiinflamatorias, el orégano es rico en antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres que pueden dañar nuestro cuerpo y contribuir al desarrollo del cáncer. De hecho, estudios de laboratorio han demostrado que los componentes del orégano pueden incluso destruir ciertas células cancerígenas. Por ejemplo, se han tratado células de cáncer de colon humano con extracto de orégano, lo que ha llevado a detener su crecimiento e incluso a la muerte de algunas células cancerígenas.
Por cierto No estoy afirmando que el orégano cure el cáncer, sin embargo, estos hallazgos sugieren su potencial en la lucha contra esta enfermedad.
Lo que estoy mencionando es que se han descubierto propiedades en el orégano capaces de detener el crecimiento de ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, aún falta investigar cuál es la concentración de orégano necesaria y si su consumo realmente justifica ser considerado como terapia oncológica. No obstante, esta información es útil porque consumir orégano puede ayudar a prevenir ciertas enfermedades y mejorar tu estado de salud en general.
Para aprovechar las propiedades medicinales del orégano, hay dos formas muy simples de usarlo.
La primera es consumir sus hojas directamente en las comidas. Agregar orégano fresco o deshidratado en las ensaladas es ideal. Si lo vamos a consumir en platos calientes, como salsas o pizzas, lo mejor es agregarlo una vez que retiramos el plato del fuego o del horno para evitar que se evaporen sus aceites esenciales.
También puedes consumir una o dos tazas de infusión o té de orégano al día. Para esto, hierve agua y agrega una o dos cucharaditas de orégano fresco o deshidratado por taza de agua hirviendo. Deja reposar entre 5 y 10 minutos y bébelo inmediatamente. En este caso, sería preferible beberse las hojitas junto con la infusión.
Un consejo importante si vas a consumir orégano de forma regular es conseguir orégano orgánico o cultivarlo tú mismo en casa. En cuanto a la cosecha, es interesante saber que la parte con más propiedades medicinales y sabor del orégano son las flores. Cuando las flores se marchitan, si observas la flor verás que son racimos de hojitas llamados sépalos, y estas hojitas son especialmente valiosas. Las flores se cosechan desde mediados de verano, recolectando estos racimos de hojas. Una vez que termina la floración en otoño, es el momento ideal para hacer una poda.
Al podar el orégano, es importante adoptar una técnica cuidadosa para fomentar un crecimiento saludable. Deja tallos de al menos 5 centímetros de altura al realizar la poda dramática. Las hojas restantes que tengas en la mano son perfectamente comestibles, mientras que los tallos pueden ser colocados en agua para enraizar y generar nuevas plantas de orégano. Siguiendo este método, tendrás una abundante floración el próximo verano, lo que te permitirá continuar cosechando y podando de manera constante
El orégano es mucho más que una simple hierba aromática. Sus numerosos beneficios para la salud lo convierten en un ingrediente invaluable en nuestra dieta diaria. Desde fortalecer nuestro sistema inmunológico hasta protegernos contra enfermedades crónicas, el orégano es un tesoro que todos deberíamos aprovechar.