Todo el mundo está hablando del CBD y del THC, que son dos sustancias químicas importantes que se encuentran en la marihuana. Con la legalización de la marihuana convirtiéndose en una tendencia masiva, ¿cuál es la diferencia real entre el CBD y el THC?
Dentro de nuestro cuerpo, se encuentra el sistema endocannabinoide, un sistema poco conocido pero vital para regular diversas funciones, como el estado de ánimo, el apetito, la memoria y la percepción del dolor. Tanto el CBD como el THC interactúan con este sistema de manera peculiar.
El THC, también conocido como tetrahidrocannabinol, presenta una estructura química sorprendentemente similar a la anandamida, un neurotransmisor en nuestro cuerpo que afecta nuestro bienestar emocional, motivación y hábitos alimenticios. Esta similitud en la estructura permite que el THC se ajuste perfectamente al receptor CB1, lo que provoca la sensación de «estar drogado» o eufórico.
Por otro lado, el CBD, o cannabidiol, tiene una estructura química ligeramente diferente que no encaja tan bien en el receptor CB1, lo que significa que no produce el mismo efecto psicoactivo que el THC. Sin embargo, el CBD interactúa con otros receptores en el sistema endocannabinoide, lo que puede tener efectos beneficiosos en el manejo de la ansiedad y la inflamación, según estudios en humanos y animales.
Se produjo mucha emoción en un estudio de alrededor del 2011 en el que se pidió a unas cuantas docenas de personas con trastorno de ansiedad social que hablaran frente a una gran audiencia, a algunas se les administró CBD, a algunas se les dio un placebo. Las personas a las que se les administró CBD informaron significativamente menos ansiedad. También hay muchos estudios en animales que muestran propiedades ansioliticas y antiinflamatorias del CBD, lo que puede explicar por qué algunas personas dicen que les ayuda con su ansiedad y con el dolor crónico.
Es esencial tener en cuenta que la marihuana contiene una amplia variedad de cannabinoides y compuestos adicionales que también pueden influir en sus efectos y beneficios para la salud. Al consumir marihuana, la proporción de THC y CBD en la planta puede tener un impacto significativo en la experiencia del usuario.
Entonces, ¿qué pasa cuando los consumes al mismo tiempo? Un estudio encontró que debido a la forma bioquímica del CBD, puede en realidad unirse al receptor CB1 y desactivarlo en un patrón de unión conocido por los biólogos como inhibición alostérica. Esto significa que el CBD en realidad hace que el THC no se pueda unir al receptor, por lo tanto disminuye lo drogado que te sientes. Por ejemplo: Si vaporizas marihuana con un 25% de THC y un 0,1% de CBD, te sentirás drogado, ya que el THC se unirá al receptor CB1 con poca interferencia del CBD. Pero, si consumes marihuana con un 25% de THC y un 12% de CBD, este extra de CBD inhibirá la unión del THC al receptor CB1, lo que disminuye el efecto THC y haciéndote sentir menos drogado.
Con el aumento de la legalización de la marihuana, las etiquetas y regulaciones de los productos suelen indicar los porcentajes de THC y CBD presentes en ellos. Esto permite a los consumidores tomar decisiones más informadas y elegir variedades que se ajusten a sus necesidades y preferencias.
Al final, el THC es un químico que se encuentra en la marihuana con una estructura química que te hace sentir drogado. El CBD es un químico que se encuentra en la marihuana con una estructura química diferente que no te hace sentir así, pero puede afectar tu cuerpo de otras formas menos obvias.
La proporción de THC y CBD en los productos de marihuana puede marcar la diferencia en la experiencia del consumidor, y la investigación continua es fundamental para comprender completamente estos compuestos y su impacto en nuestra salud. Con más estados y países que legalizan la marihuana, es de esperar que un mayor análisis pueda descubrir más detalles sobre cómo estos dos químicos nos afectan.
Es relevante destacar que la investigación sobre el CBD y el THC sigue en curso, y se continúa explorando su impacto en nuestra salud y bienestar. A medida que se avanza en el estudio de estos compuestos, se espera que la comunidad científica obtenga una comprensión más completa de cómo interactúan con nuestro sistema endocannabinoide y cómo pueden afectar positivamente nuestra calidad de vida.
Si te gustó esta información. No olvides dejarnos un like y suscribirte. ¡Hasta la próxima!